Skip to main content

¿Cuánto tiempo debe entrenar una gimnasta?Equilibrando la gimnasia, la escuela y la diversión

Cuando los padres inscriben a sus hijas en gimnasia artística, una de las dudas más frecuentes es cuánto tiempo deben dedicar al entrenamiento sin descuidar su educación y bienestar emocional. En este artículo, te explicaremos cuántas horas de entrenamiento se recomiendan según el nivel de la gimnasta y cómo lograr un equilibrio saludable entre la gimnasia, la escuela y la vida social.

El tiempo de entrenamiento varía según la edad y el nivel de la gimnasta. Aquí te damos una guía general:

● Iniciación (3 a 6 años): 2 sesiones por semana de 1 hora. En esta etapa, la gimnasia es una actividad lúdica que mejora la coordinación, el equilibrio y la flexibilidad.
● Pre Selección (6 a 14 años): 3 a 5 sesiones por semana de 2 horas. Este programa está pensado para quienes ya tienen conocimiento previo en la disciplina, que ya pasaron por niveles de iniciación o pre nivel y desarrollaron las habilidades y destrezas necesarias para dar el siguiente paso. Se comienzan a trabajar habilidades con mayor enfoque en la técnica y disciplina.
● Selección (Nivel avanzado y competitivo): 4 a 5 sesiones por semana de 2 a 3 horas. La gimnasta ya tiene mayor compromiso y comienza a competir en niveles iniciales, el entrenamiento es más riguroso y enfocado en competencias.

¿Cómo Equilibrar la Gimnasia con la Escuela y la Vida Social?
Uno de los mayores retos para los padres es ayudar a sus hijas a equilibrar su tiempo de entrenamiento con sus estudios y vida personal. Estos consejos te ayudarán:

  1. Planificación y rutinas estables
    Establecer horarios fijos para el entrenamiento, la escuela y el tiempo libre ayuda a que la gimnasta tenga estabilidad y organización. Un calendario visual puede ser de gran ayuda para que la niña vea sus actividades y no se sienta abrumada.
  2. Priorizar el descanso y la alimentación
    El descanso es esencial para el rendimiento físico y mental. Asegúrate de que tu hija duerma entre 8 y 10 horas diarias, dependiendo de su edad. Además, una alimentación balanceada contribuirá a su energía y recuperación muscular.
  3. Tiempo para diversión y familia
    El entrenamiento no debe consumir todo su tiempo. Es importante que también tenga momentos de juego, socialización con amigos y tiempo de calidad con la familia. Esto evitará que se sienta agotada o pierda el interés en la gimnasia.
  4. Flexibilidad y apoyo
    Si hay días de mucha carga escolar, podría reducir el tiempo de entrenamiento o hacer ajustes temporales, siempre es necesario escuchar a la gimnasta y entender sus necesidades para que no sienta estrés o frustración y sea contraproducente.

Conclusión

La gimnasia artística es un deporte que requiere compromiso, pero también debe formar parte de un estilo de vida equilibrado. Siguiendo estas recomendaciones, tu hija podrá disfrutar del deporte mientras cumple con sus estudios y mantiene una vida social saludable. La clave está en encontrar el balance adecuado según su edad, nivel y objetivos.